sábado, 1 de febrero de 2014

Trabajo 2º evalucación ed física

1 Define expresión corporal

Dentro de la expresión corporal encontramos varios tipos de definiciones, a continuación pondré 3 de ellas:

“La expresión corporal es una forma de comunicación humana en la que se utiliza como medio el cuerpo y su movimiento. Se puede decir que la expresión corporal constituye un lenguaje común a todos los hombres que se basa en la capacidad de transmitir sus actitudes y sentimientos por medio del movimiento.”

“ Por expresión corporal entendemos el conjunto de técnicas corporales, espaciales y temporales que me permiten de forma artística expresar al otro lado los contenidos de mi mundo interior”

Se basa en la forma en que se interpreta emociones por medio de nuestros movimientos inconsciente y conscientemente, se caracteriza por la disciplina que lleva a expresar emociones. El propósito principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento basado en los sentimientos que quieren expresar, ejemplo: si se quiere hacer una ejecución de éstas, se utiliza la creatividad para inventar formas y movimientos, además de que tienen que sentirse completamente en libertad.”

Como vemos hay distintos tipos de definiciones aunque lo único que nos quieren decir es que la expresión corporal es el modo de expresarse mediante unas acciones

2. Características de la expresión corporal
La expresión corporal tiene varias características:

• Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no 
concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan 
determinadas técnicas pero como medio no como fin. 

• Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones 
escénicas. 

• El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la  3 “obsesión” por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano. 

• El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno. 

• Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones


3. Ventajas y beneficios de la expresión corporal.

 Esta es la serie de ventajas que conlleva la expresión corporal: 

- Aceptar el propio cuerpo para ayudar a encontrar y descubrir la 
realidad corporal propia. 
- Sentir sensaciones corporales placenteras que orienten en la 
construcción del equilibrio psico-fisico. 
- Expresarse a través del cuerpo (lenguaje corporal) para favorecer su 
expresividad. 
- Descubrir la importancia de la respiración. 
- Liberar tensiones. 
- Aprender a desinhibirse. 
- Crear con el cuerpo. 
-Percibir el cuerpo de los demás. 
- Reconocer las diferencias corporales de uno mismo y de los demás. 
- Aprender a comunicar con el cuerpo para despertar la capacidad que 
activa el mecanismo fundamental de la relación con los demás. 
- Disfrutar de las dinámicas corporales.

4. Tres actividades o juegos de la expresión corporal

¿Dónde estamos?:

Por grupos. El profesor dice un lugar donde nos encontramos, por ejemplo: en la carretera. Todos los alumnos deberán convertirse en elementos que podemos encontrar allí: semáforos, coches, peatones, motoristas, etc.. . La imaginación de cada uno es infinita. Los grupos mostraran su trabajo a los demás después de ensayar un par de minutos (el tiempo de ensayo será poco para incentivar la improvisación). En primer lugar lo haremos sin material y después con material. El material servirá para imaginar cualquier cosa.

“La varita”

 Dos equipos, en un campo de balonmano, situados en ambas áreas. Un alumno del equipo atacante con la varita escondida en la mano. A una señal, los equipos salen al encuentro. Los atacantes intentan que el portador de la varita llegue al área contraria. Cada defensor sólo puede atrapar a un atacante y permanecer en el sitio una vez atrapado. Si el portador llega, un punto. Los atacantes deben marcar estrategias para asegurar que la varita llegue a su destino. Los defensores deben intuir quién lleva la varita.

“La zona prohibida”

Dispersos por el espacio. El maestro señala mentalmente una zona del campo. No se lo comunica a los alumnos. Cuando suena la música los alumnos se desplazan, corren, bailan… por todo el espacio. Cuando alguno pasa por la zona prohibida, el maestro para la música, y todos permanecen como estatuas. Así varias veces, hasta que adivinen la zona.